Tetoca Actuar desarrolla un Programa de prevención del absentismo y de apoyo escolar en zonas de vulnerabilidad social en el I.E.S. Inmaculada Vieira, instituto de compensatoria del Polígono Norte de Sevilla, desde el curso escolar 2014/15.

Dicho Programa se concreta en dos Proyectos: Proyecto de Cooperación Socio-Educativa y Proyecto de Apoyo Psico-Socio Educativo.

Proyecto de Cooperación Socio-Educativa

Objetivo

Intervenir en el proceso educativo de los alumnos desarrollando un plan de seguimiento individualizado con el fin de normalizar la situación de absentismo y fracaso escolar que padece, teniendo como eje de la intervención social paliar aquellas necesidades educativas sobresalientes como consecuencia de los diferentes contextos socioculturales de vulnerabilidad social que caracterizan al alumnado, logrando así una mayor integración en el entorno escolar y social del centro educativo, favoreciendo a su vez la satisfacción tanto del perfil académico como personal de los participantes.

Actividades

Dinamización

Apoyo en aula al profesorado para que pueda impartir clase con normalidad, y atención de manera individualizada al alumnado que denota dificultad de aprendizaje y asimilación de conceptos.

Taller de Convivencia

Realización de talleres socio-educativos para cubrir la falta de habilidades educativas y conseguir completar la jornada lectiva en un aula convencional. Para ello, se plantea la asimilación de los conceptos educativos por otros métodos no convencionales a través de talleres y dinámicas.

Taller de Integración

Medida preventiva a la expulsión del alumnado por acumulación de partes disciplinarios, conductas disruptivas o falta de habilidades educativas durante el desarrollo de las clases. En lugar de continuar con su actividad lectiva escolar se llevarán a cabo diversos talleres para conseguir una mejora en el alumnado y que pueda volver a clase con normalidad.

 

Proyecto de Apoyo Psico-Socio Educativo

Objetivo

Dar apoyo individualizado y grupal al alumnado del centro educativo para mejorar el rendimiento académico, prevenir el absentismo y fracaso escolar y fomentar la integración social y un desarrollo madurativo normalizado mediante el acompañamiento y orientación en la realización de sus tareas diarias y actividades complementarias a medida, en función de las necesidades detectadas con el apoyo de los agentes implicados en su educación (tales como la dirección, el departamento de orientación y el profesorado del centro educativo y sus familiares) en horario de tarde en el propio centro.

Actividades

Apoyo y refuerzo escolar

Dar apoyo escolar personalizado en la realización de deberes asignados por el profesorado del centro educativo a los alumnos y alumnas de dicho centro para que puedan seguir el ritmo de todas las asignaturas en clase, mejorar la lectoescritura, aumentar el nivel educativo y conseguir que finalicen el curso escolar con éxito mediante el desarrollo de hábitos de estudios y un ambiente favorable realizando un seguimiento y atención individualizada asegurando la comprensión y realización de los deberes y la asimilación de conceptos.

Dar refuerzo escolar a los alumnos y alumnas para fortalecer los conocimientos y habilidades desarrollados en las asignaturas troncales de cada curso escolar y atender las necesidades educativas individuales mediante materiales de refuerzo académico personalizado elaborado por cada Docente.

Foto 16-10-17 20 11 21 copia2

Dinámicas y talleres grupales de ocio y tiempo libre

Desarrollar actividades lúdicas con los alumnos y alumnas para conseguir un desarrollo madurativo normalizado y promover la creación de relaciones sociales y afectivas saludables mediante dinámicas y talleres grupales donde se trabajen las inteligencias emocionales intrapersonales e interpersonales, integración social y hábitos de ocio saludable.

Excursiones y/o eventos

Excursiones a destinos que promuevan el interés cultural y ocio saludable.

Aula de Reflexión

Atención del alumnado castigado por las tardes debido comportamientos no adecuados durante el periodo matinal. Espacio donde el alumnado realizará la tarea encomendada por el profesorado que lo deriva y reflexionará el porqué de su comportamiento y sus consecuencias.

Orientación de los estudios

Orientación de los estudios hacia metas viables, mediante evaluación de sus aptitudes y vocación profesional, con el uso de herramientas de autoconocimiento.

 

Mediación familiar

Realizamos trabajos de mediación familiar, de apoyo con una psicóloga clínica, con quien realizamos semanalmente sesiones de terapia sistémica, evaluaciones puntuales e intervenciones y/o actividades personalizadas con distintos menores según necesidad.