Por Sara Macarro – 11/05/2021
Isabel Molina Prados, estudiante de trabajo social en Castilla-La Mancha, decidió venir a Sevilla para realizar dos meses de prácticas curriculares en la ONG Tetoca Actuar, asociación de acción social. Sus prácticas terminaban el viernes 7 de mayo de 2021 siendo elegida como voluntaria del mes, contenta por ese reconocimiento y algo triste por el fin de sus prácticas nos ha contado su experiencia en la ONG.

¿Te ha gustado la ciudad de Sevilla?
Me ha encantado, la ciudad, la gente, el tiempo… todo en general. Me he sentido muy a gusto aquí y me da mucha pena irme, la verdad.
“A día de hoy, tengo clarísimo que el trabajo social es mi profesión”
¿Por qué elegiste estudiar trabajo social?
Porque creo que mi vida siempre ha estado muy ligado a lo social. Vengo de una familia muy grande y dos de mis tíos siempre se han dedicado a temas como la discapacidad, a realizar viajes de voluntariado, a conocer…, me lo han inculcado. Viendo que me gustaba y que me sentía a gusto, poco a poco me fui metiendo. A día de hoy, tengo clarísimo que el trabajo social es mi profesión. Es totalmente vocacional.
¿Por qué decidiste venirte a Sevilla desde Castilla-La Mancha para realizar tus prácticas en la ONG Tetoca Actuar?
No quería quedarme a realizar mis prácticas en Castilla-La Mancha, quería irme a Madrid o Andalucía. Mi profesora me llamó para informarme sobre esta ONG, me dijo que tenía proyectos bastante “guais”, que los mirara y, en el caso de interesarme, que contactara con ellos.
“…yo estaba en el Proyecto Psico-Socio-Educativo ayudando a los niños…”
¿Cuáles han sido tus funciones en la ONG?
Por la tarde, estaba en el Proyecto Psico-Socioeducativo ayudando a los niños, niñas y adolescentes, estableciendo objetivos con ellos para que los pudieran cumplir a nivel educativo y que así consiguieran sus notas. Por la mañana, he estado en apoyo en el aula con unos niños, niñas y adolescentes que eran un poco más disruptivos con el objetivo de prevenir el asentimos escolar, porque muchos ya querían abandonar y se intentaba que continuaran lo máximo posible en el sistema educativo. También he estado en el punto de información, allí respondíamos las dudas sobre las diferentes inquietudes que tenían los NNA del IES Inmaculada Vieira, siempre a través de información verídica, para que tuvieran información de verdad. Al final, en el Proyecto Psico-Socioeducativo es en el que he estado más involucrada.
¿Qué te han aportado y qué has aprendido en estas prácticas?
He aprendido un montón de cosas. Partiendo de que nunca había trabajado con adolescentes, porque en verdad son adolescentes no niños y niñas, me he encontrado con un campo que me parece maravilloso en el que ellos me han enseñado cosas como percepciones de vidas. Además de alegrías, te contagian de su buen rollo, con ellos me he sentido siempre muy acogida. Profesionalmente, he aprendido muchas dinámicas, herramientas, cómo ayudar a los adolescentes y aportarles un granito de arena para que puedan continuar con sus vidas de la manera más normal posible.
“…como trabajadora social lo recomiendo, aprendes muchísimo”
¿Recomendarías esta ONG para realizar prácticas curriculares?
Sí. En un principio, como trabajadora social me costó bastante encontrar mi sitio, porque me encontré un poco desubicada, pero poco a poco si te vas metiendo, viendo y si tienes claro cuál es tu profesión, lo que haces y qué le puedes aportar a esta asociación, remontas y haces muchas cosas. Como trabajadora social lo recomiendo, aprendes muchísimo.
¿Cómo valorarías y resumirías tu experiencia de prácticas en la ONG Tetoca Actuar?
Ha sido un aprendizaje cultural y social, al igual que también un crecimiento personal. He vivido en un ámbito muy normalizado en el que tengo a mis padres, amigos… y el llegar aquí y ver problemas realmente fuertes para la edad que tienen y ver cómo los afrontan y lo abarcan, a mí me ha aportado un crecimiento personal muy grande.
“Me llevo un crecimiento personal muy grande. Además de experiencias que para mí han sido únicas e irrepetibles y sobre el cariño de todos los niños”
Entonces, de todo lo que te llevas de estas prácticas en Tetoca Actuar ¿qué destacarías?
Antes de entrar a la ONG nos pasan unos módulos para que cuando entremos en el campo podamos intervenir de una forma más directa. Nos plantean que son niños, niñas y adolescentes un tanto disruptivos con realidades complejas entonces, cuando llegué a las prácticas, dije a ver dónde me meto, aquí que nunca he estado con niños con este perfil, a ver por dónde me van a salir… Venía con el freno puesto y recuerdo que un niño me dijo “oye, ¿tú has leído este libro?”, entonces pensé que no era nada disruptivo. Me llevo un crecimiento personal muy grande. Además de experiencias que para mí han sido únicas e irrepetibles y, sobre todo, el cariño de los niños, niñas y adolescentes.
¿Qué tal fue la acogida y el trato con los miembros del equipo la ONG?
Me llevo bastante bien con todos. Son un equipo multidisciplinar compuesto por personas con diferentes grados y estudios y al final he intentado nutrirme de todos ellos para que mi intervención fuera lo más completa posible. A nivel personal, con todos he estado súper a gusto y espero que ellos conmigo también.
¿Volverías a repetir con Tetoca Actuar?
Sin lugar a dudas, con los ojos cerrados. Tanto con el sitio como con la asociación volvería a repetir sin ninguna duda.
¿Qué sientes por haber terminado ya tus prácticas en la ONG Te Toca Actuar?
Me da pena porque cuando llegas, para intervenir, primero tienes que tener un pequeño vínculo con los niños y así, que ellos te cuenten cuáles son sus problemas. Poco a poco entre el voluntario y el niño se va creando un vínculo de confianza. Ahora que ya he conseguido esa confianza, ese vínculo y los engranajes para que todo vaya un poco rodado me tengo que ir. Al final mis prácticas han sido muy poco tiempo, dos meses.
“…ofrecen a los niños un espacio de estudio importante para que ellos se sigan desarrollando…”
¿Qué valorarías de la labor de la ONG?
Es muy importante. Es cierto que he venido en un momento un poco difícil, pues está la COVID y muchos proyectos no han podido seguir a adelante, hablo del proyecto en el que he estado. Veo que ofrecen a los niños, niñas y adolescentes un espacio de estudio importante para que se sigan desarrollando y que, también, sean conscientes de muchas habilidades que tienen y que en otros ámbitos no hubieran reconocido. Para mí el apoyo socio-educativo que hacen es muy importante y, sobre todo, de integración en la sociedad, de crecimiento…
¿Cuáles crees tú que son los pirales fundamentales de Tetoca Actuar?
El respeto, el apoyo y la comunicación con los niños, niñas y adolescentes.
“No quepo en mí de la alegría que tengo”
Has sido elegida mejor voluntaria del mes de la ONG, ¿Qué significa eso para ti?
Es un gran reconocimiento. Que los niños, niñas y adolescentes me hayan votado y digan que les he aportado para mí eso es algo muy bonito, ya no tanto ese reconocimiento, sino que ellos te están diciendo que les he aportado, que para ellos soy importante dentro de la asociación. No quepo en mí de la alegría que tengo.