(En proceso)

La idea es colocar unas Mini-Estanterías para los libros, en cada Mini-Biblioteca, de manera divertida con el siguiente concepto: “cada aula tendrá su miel, sus libros y la Escuela en su conjunto sería un gran panal de abejas”.

Para ello contamos con la colaboración de Cari Quirós, Arquitecta y Diseñadora, la cual colaboró activamente en Arquitectos Sin Fronteras. Actualmente, desarrolla sus colaboraciones con el Grupo TAR (Tratamiento de Aguas Residuales) en temas de habitabilidad y reciclaje; y con la Cooperativa GECO de Gestión ECOlógica del medio. A su vez, mantiene contacto permanente con el Centro Guamán Poma de Ayala de Cuzco (Perú), donde estuvo trabajando 3 meses como cooperante.

Se hará uso de todo material reciclado disponible, para minimizar el impacto visual y medio ambiental en la zona. Realizando campañas de sensibilización medio ambiental en la comunidad donde los/as niños/as sean partícipes. Así conseguiremos revalorizar materiales que habitualmente han perdido su uso originario.

Persiguiendo que sea un modelo atrayente, impactante y contundente, que las demás Escuelas de los alrededores quieran reproducir en sus propias instalaciones.

Se realizará un Manual de Autoconstrucción.