(En proceso)
El objetivo principal de este proyecto es el abastecimiento de energía eléctrica para varias familias en zonas rurales, situadas en Las Terrenas, Samaná, República Dominicana.
Dadas las condiciones actuales, carecen de dicho suministro, bien por la situación geográfica a la cual no llega el tendido eléctrico, como del precio de la luz poco accesible para todos.
Es por ello, que el presente proyecto estudiará la forma de solventar este problema recurriendo, con la creación de mini-instalaciones hidráulicas.
El proyecto constará de varias etapas:
- Diseñar las dimensiones de las tuberías de la instalación hidráulica, así como las de sus accesorios, depósitos y otros elementos. La instalación debe ser fiable y sencilla para el mantenimiento [REALIZADO].
- Diseñar las palas de álabes de la turbina, el modelo de turbina en la que nos basaremos será el de una pequeña Pelton. Seleccionando material adecuado a las necesidades que soporten bien problemas de corrosión y cavitación, así que sean fáciles de fabricar y económicas. [EN PROCESO]
- Fabricación de dichas palas y acoplarlas al disco que, mediante un eje, girará solidario a un generador. El generador que usaremos será el alternador de un coche antiguo, que funcionan en corriente continua, el cual lo obtendremos de un desguace.
- Diseñar las instalaciones eléctricas y sus conexiones con la turbina construida. En este apartado, se calcularán los parámetros de los siguientes elementos: el regulador, el inversor, las baterías y las protecciones adecuadas a la potencia de diseño y a las condiciones ambientales.
- Elaborar un Manual de Mantenimiento.
- Elaborar un Manual de Prevención.
- Dar capacitación en la zona a los usuarios de la instalación.
- Instalarla in situ con la ayuda de los futuros usuarios.
- Supervisar su puesta en marcha, funcionamiento y mantenimientos periódicos. Dando asistencia técnica durante la vida de dicha turbina.
Actualmente, nos encontramos en el paso 1 con la instalación totalmente diseñada; a falta de adaptarla, posteriormente, a las necesidades de cada terreno.
En lo siguiente, comenzaremos con el estudio de diseño de las palas, paso 2.
El proyecto se está llevando a cabo por Ingenieros de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Universidad de Sevilla; con la colaboración especial profesores del departamento de Mecánica de Fluidos y de Energías Renovables, quien nos está supervisando todo el trabajo y nos asesorará para su puesta en marcha. Dicho proyecto constituirá el Proyecto Fin de Carrera de un alumno de la ETSI.