El voluntariado de la ONGD Tetoca Actuar ya cuenta con nuevos miembros que colaborarán en las diferentes actividades que se realizarán durante este nuevo curso. Para darles la bienvenida, José Díaz, presidente de la organización; Rosa Mª Moreno, RRHH y Coordinadora de Voluntariado; así como una representación del resto de voluntarios se reunieron con ellos en dos asambleas informativas celebradas los días 12 y 14 de septiembre en el Centro Cívico San Fernando.
Los encuentros, guiados por Rosa Mª Moreno, se iniciaron con una explicación de los orígenes de los principales asentamientos chabolistas y zonas marginales de Sevilla y se fijaron las definiciones de algunos conceptos controvertidos como el de polígono o chabola. Seguidamente, se presentaron las particularidades del I.E.S. Inmaculada Vieira y las características del barrio en el que se encuentra, el Polígono Norte. De este modo se destacó la evolución de la zona en últimas décadas hasta convertirse en lo que es en la actualidad: un lugar humilde, obrero y donde sus vecinos conviven con tranquilidad, cada vez más alejados de la devastadora situación vivida durante los años 80 y 90, cuando la droga lo inundó de lleno. Asimismo, se resaltó la profunda diversidad cultural que posee el barrio.
Por otro lado, el equipo de Tetoca Actuar presente durante la charla indicó resumidamente cuáles son los proyectos que llevan a cabo, especialmente a través de ejemplos y experiencias anteriores, y subrayó su compromiso con el trabajo en red que los une a otro tipo de organizaciones solidarias.
Una vez fundados estos conocimientos, se pasaron a describir las tareas que desempeñarán los nuevos voluntarios, provenientes de diferentes áreas del conocimiento, desde psicólogos, sociólogos y trabajadores sociales hasta estadísticos, historiadores y periodistas. El grupo de mañana prestará apoyo en las aulas de dinamización, integración y convivencia; y por las tardes se llevarán a cabo tareas de refuerzo escolar y actividades lúdicas, científicas y deportivas. Las reuniones terminaron con el reparto de tareas y la confección de grupos y horarios.
Estas incorporaciones proporcionan a la ONGD nuevas manos que la hacen crecer y situarse un poco más cerca del objetivo principal: erradicar el analfabetismo y el absentismo escolar como forma de combatir la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. El plazo para recibir a nuevos candidatos continúa abierto para todo aquel que desee colaborar.