Los voluntarios de Tetoca Actuar, junto con familiares de los alumnos, han asistido a los talleres sobre el Control de Estrés y Ansiedad, que han tenido lugar del 1 al 22 de junio en la sede de la Fundación Cajasol (Sevilla). Urbano Gómez Hurtado, presidente de la Asociación de Apoyo a Familias con Enfermos Crónicos (AFEC), ha organizado e impartido el curso que se ha desarrollado en cuatro sesiones tanto teóricas como prácticas.
Gracias a esta formación, los participantes han aprendido a hacer frente a situaciones de estrés, crisis y bloqueos a través de una formación condensada en siete bloques principales: personas cuidadores, profesionales y estrés; convertir dificultades en nuevas oportunidades (I); convertir dificultades en nuevas oportunidades (II); habilidades de comunicación; toma de decisiones; los sentimientos; y entrenamiento contra el estrés y la ansiedad. Raquel Vergara, voluntaria de la ONGD Tetoca Actuar, opina que «este tipo de iniciativas, para las personas que trabajan en el sistema educativo con menores, dota de herramientas e ideas para saber tomar decisiones en determinadas situaciones».
Ppor su parte, Francisco Velázquez, vicepresidente de la ONGD Tetoca Actuar, afirma que el programa ‘Cuídate’ está orientado a formar a las personas en habilidades sociales, y explica que «estas técnicas, que hemos aprehendido, además de ponerlas en práctica con los niños, vamos a poder compartirlas con padres, madres y tutores legales de los alumnos» y añade que «es importante transmitirles al entorno de los jóvenes cómo quitarse la ansiedad y el estrés con el que dictan el día a día con los menores».
En total fueron cuatro sesiones en las que, entre otras cuestiones, se ha instruido acerca de cómo tener control sobre el estado de ánimo en situaciones problemáticas y se proporcionaron estrategias contra el miedo y la inseguridad por causa de estrés intenso, así como técnicas de relajación. Según José Díaz, presidente de la ONGD Tetoca Actuar, «en la organización es muy importante este tipo de formaciones, ya que siempre buscamos que los voluntarios, en la mayoría de los casos jóvenes, estén constantemente progresando a través del aprendizaje con cursos que les proponemos para que así puedan volcar en los menores y en las familias esos conocimientos y esa experiencia».