La ONGD Tetoca Actuar junto a la Cooperación y desarrollo con el Norte de África (CODENAF) ha puesto en marcha un proyecto de Convivencia Intercultural y Participación Ciudadana en condiciones de igualdad en colegios e institutos del barrio de La Macarena.
La iniciativa busca mejorar la convivencia ciudadana intercultural y potenciar la igualdad de oportunidades entre los vecinos del lugar. De este modo, la idea parte de que los centros se conviertan en puntos de encuentro y apoyo a familias inmigrantes de la zona y que la educación sirva como herramienta para favorecer la convivencia y cohesión social. Esta supone un instrumento idóneo para desarrollar relaciones respetuosas con la diversidad, facilitadoras de la convivencia y cohesión social.
José Díaz, presidente de Tetoca Actuar, ve en este propósito la clave para que «las madres y padres de los menores de la zona adquieran habilidades que mejoren el crecimiento así como para fortalecer las relaciones entre estos y que se cree así una red de apoyo donde compartan problemas similares».
El proyecto, pensado para dar cobertura a unas 290 personas comenzó el pasado 31 de enero. Las acciones planeadas desde entonces consisten, especialmente, en reuniones semanales interculturales de padres y madres sobre temas seleccionados por los participantes como parentabilidad positiva, hábitos de vida saludable y prevención de adicciones, ciberbullying, respeto a la diversidad etc. Además, se dedica una hora a talleres lúdico-recreativos de risoterpia, técnicas de relajación y manualidades.
Uno de estos talleres enmarcado en este plan tiene lugar en el CEIP Manuel Siurot, donde un grupo de madres motivadas y comprometidas con la causa participan activamente en diversas actividades. Durante la tarde del 15 de febrero, por ejemplo, se han encargado de elaborar una serie de normas que bajo su punto de vista se deberían cumplir en casa para que sus hijos adquieran buenos hábitos de comportamiento. Mientras tanto, varios voluntarios han atendido a los menores en un espacio de ludoteca. Igualmente, el proyecto se lleva a cabo en el CEIP Blas Infante y en el IES Miguel de Cervantes. A este último también acuden padres y madres de los colegios Arias Montaño, Huerta del Carmen y San José Obrero.
Por otro lado, el planteamiento pretende también crear encuentros interculturales dentro de la comunidad educativa a través de actividades lúdico-recreativas organizadas por los padres y madres en colaboración con los agentes educativos, AMPAs, técnicos del proyecto y otros agentes públicos y privados.
Por último, se ofrece un servicio de atención integral a inmigrantes. Este ha sido concebido para dar cobertura al escaso conocimiento sobre recursos, servicios públicos, legislación y extranjería, procedimientos judiciales, derechos y deberes ciudadanos de la población inmigrante.
Con todo ello, se intenta realizar una actuación preventiva y/o asistencial de ayuda a las familias, específicamente inmigrantes, para hacer frente a la desigualdad y la exclusión social de esta parte de la población de la zona que por cuestiones de diversidad cultural, escasez de recursos económicos, carencia de redes de apoyo, entre otras necesidades, se encuentran en una situación vulnerable en la sociedad de acogida.