La ONGD Tetoca Actuar unido a Proem Aid y otras organizaciones ha celebrado un festival pro-rescate de refugiados en el mediterráneo. La actividad, con el nombre de “ayúdanos a seguir salvando vidas en el mar” ha tenido lugar el domingo 19 de marzo en el Cortijo del Parque del Alamillo.
Este evento tiene como finalidad apoyar las labores humanitarias que realiza la Asociación de Bomberos de Sevilla PROEM-AID, salvando vidas que están en riesgo en las costas de Lebos (Grecia); así como para implementar una nueva iniciativa con la infancia para paliar el estrés postraumático de los menores que desarrollan conductas de pánico ante el agua tras la experiencia vivida.
En concreto, Onio Reina, presidente de PROEM-AID explicó durante una rueda de prensa previa que los fondos recogidos (que finalmente han superado los 4.000 euros) serán empleados especialmente en la adquisición de motores para una lancha que tienen en desuso. Por su parte, José Díaz, presidente de Tetoca Actuar ha señalado que “este ha sido todo un ejemplo de solidaridad, donde han participado tantas personas voluntarias; ha merecido la pena todo el esfuerzo realizado, también desde aquí podemos ayudar a rescatar refugiados en los mares de Lesbo aportando nuestro grano de arena para que los compañeros de PROEM-AID puedan disponer de los materiales necesarios para el salvamento”.
Los asistentes al festival, que se ha desarrollado desde las 12 hasta las 19 horas han podido encontrar tres zonas diferentes: una de PROEMAID donde se han expuesto los actos que realizan en el mar Mediterráneo y se ha realizado un simulacro con una de las lanchas que usan para los rescates; otra zona infantil donde han acudido dieciséis cuentacuentos, tres actuaciones de magos, animaciones y bailes para los más pequeños; y la zona de conciertos donde han actuado la Comparsa de “Los Vigilantes”, el grupo Surlatina con bailes latinos, La Triana Blues Band, Camaleón y Tutankamón, las esclavas de la pasión, grupos de rock&blues con letras prosociales, la chirigota “Nos vais a echar al Joyo».
La acción ha sido posible además gracias a la Asociación Cultural Cuentos MataHambre de Pedrera, responsable del maratón de cuenta-cuentos; la entidad AFEC (Asociación de Familiares de Enfermos Crónicos); la Asociación Imaginas por la iniciativa social solidaria; y la Asociación de Amigos del Parque del Alamillo y Riberas del Guadalquivir.