Voluntarios de la ONGD Tetoca Actuar han asistido al XIV Foro «Justicia e infancia» y II Foro Autonómico en Andalucía, un espacio de discusión que reúne a representantes de las Administraciones, las entidades y organismos que trabajan directamente con la infancia y la adolescencia y de los distintos profesionales que acompañan a los niños, niñas y adolescentes y sus familias en los procedimientos judiciales. Este encuentro ha tenido lugar durante el día 21 de octubre en las instalaciones de Centro de Servicios Sociales de Sevilla Este-Alcosa.

Durante la mañana y tras la presentación del Foro por parte de Pedro Jaén Rincón, presidente de  la Asociación Andaluza para la defensa de la infancia y la prevención del maltrato infantil (ADIMA), se iniciaron las intervenciones de los diferentes ponentes acerca de diversas materias relacionadas con la justicia y la infancia, como la Reforma de la Ley en materia de violencia sexual contra la infancia y adolescencia, el Estatuto de la Víctima y la Prueba Preconstituida en la Legislación Española vigente, así como su punto de vista psicológico. La jornada de tarde arrancó con la intervención de Dña. Noemí Santa Cruz Calvo, terapeuta de la Unidad de Tratamiento en el Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores Víctimas de Violencia Sexual (ADIMA) sobre las consecuencias del Procedimiento Penal en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias. Seguidamente, fue el turno de Dña. María Jesús Cervantes, Inspectora Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y su exposición relativa a la actuación policial en casos de violencia sexual infantil. También hubo ocasión para hablar sobre mediación en dos vertientes: los procedimientos judiciales y el ámbito social.

Al igual que el seminario «Formación de mediadores en prevención del abuso sexual infantil», esta iniciativa se encuadra dentro de la campaña del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra los niños y las niñas “Uno de Cada Cinco”, coordinada en España por La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) con apoyo del  Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Con este foro se ha intentado crear un punto de encuentro, debate y análisis entre profesionales del ámbito jurídico y legislativo así como  de otros ámbitos que trabajan directamente con menores de edad víctimas de maltrato, abuso y explotación; identificar buenas prácticas y experiencias y debatir sobre la transferencia de las mismas al contexto profesional de los participantes; definir las necesidades formativas de los profesionales del ámbito de la justicia; proponer mejoras y reformas del actual marco jurídico y procedimental que integren el enfoque de derechos de la infancia; y facilitar a los agentes con capacidad en la toma de decisiones las propuestas y argumentos necesarios para realizar los cambios oportunos acorde con los anteriores objetivos. Para Jessica González Recio, voluntaria de Tetoca Actuar presente en el acto, estas iniciativas son especialmente importantes debido a la cantidad de información ofrecida a los asistentes. Asimismo considera que es necesaria la celebración anual de este tipo de eventos que consiguen una puesta en común entre los profesionales que trabajan en distintos ámbitos porque «permite su reciclaje y así poder dar una correcta cobertura de servicios a las demandas de los usuarios en los casos con menores víctimas de violencia o maltrato sexual», ha señalado.

Además de los organismos y entidades organizadoras también han prestado su colaboración instituciones como la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, la Consejería de Justicia y el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad de Sevilla.

Deja una respuesta